
En diciembre, Chiguayante contará con una de las bibliotecas más modernas del Biobío que rescata el patrimonio textil de la comuna
07-08-2025
Con un 50% de avance, continúan las obras de la futura Biblioteca Municipal de Chiguayante, la que se convertirá en una de las más grandes y modernas de la región del Biobío, y que destaca por rescatar el legado patrimonial de la emblemática industria textil de la comuna. La iniciativa, financiada...

¡Compromiso cumplido sobre ruedas!
05-08-2025
Porque el deporte es entretención, salud y cada disciplina necesita las mejores condiciones para practicarla, la tarde de este lunes el alcalde, Jorge Lozano, visitó un entrenamiento del Club Patín...

Sala de Grabación Municipal cumple un año de funcionamiento con más de 40 producciones realizadas
05-08-2025
El pasado viernes 25 de julio se cumplió un año desde la inauguración de la Sala de Grabación Municipal de Chiguayante, un espacio habilitado por el municipio para fomentar la...

¿Quieres iniciar una compostera comunitaria en tu Junta De Vecinos?
04-08-2025
En Chiguayante, tenemos huertas vecinales y la posibilidad de transformar los residuos. En Chile, alrededor del 58% de los desechos de nuestra bolsa de basura corresponden a residuos orgánicos *¡Pero eso...

Jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores
04-08-2025
Una jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores del hogar “Mi Familia” de nuestra comuna, realizó la Oficina de Asuntos Religiosos y alumnos y monitores de la Academia...

Salud Municipal diseñó importante cartografía social para promover el bienestar y la salud de las comunidades locales
04-08-2025
Más de 100 personas se dieron cita en el Centro Comunitario de Chiguayante para participar en el diseño de una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco...

Celebramos a los campeones comunales de cueca y a las personas mayores
04-08-2025
Los mejores atuendos y pasos, y un ambiente lleno de música, tradiciones y folclor, pusieron la nota alta en el Campeonato Comunal de Cueca, organizado por la Oficina de Personas...
Home
Comunidad educativa colegio Hipólito Salas realizan jornada de muralismo
- Detalles
¡Juntos queda más bonito! Por eso la oficina de Jóvenes del municipio, alumnos, apoderados y educadores del colegio Hipólito Salas con overol y brocha en mano trabajan en una nueva jornada de muralismo comunitario para recuperar y hermosear espacios. Gracias a todos por el entusiasmo y por colorear los muros de Chiguayante.
"Día Sin Tecnología" en el colegio Andrés Bello
- Detalles
Porque para compartir la alegría sólo se necesitan las ganas. Así lo demostraron los alumnos del colegio Andrés Bello, quienes se divirtieron, bailaron y jugaron en un "Día Sin Tecnología". Lejos los computadores,, celulares y demás...sólo juegos a la antigua para construir espacios de entretención. Esta actividad fue organizada por la Red de Infancia y Adolescencia de la comuna, liderada por la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio.
Chiguayante conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena
- Detalles
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Dirección de Salud Municipal junto a la Asociación Mapuche Rayen Leufú, realizaron un importante encuentro de mujeres de pueblos originarios y una gran feria de emprendedoras mapuches.
Artesanías,vestuario, textiles, hierbas medicinales, plantas y gastronomía fueron algunos de los productos exhibidos en esta muestra que tuvo como objetivo promover el emprendimiento de las mujeres mapuches y acercar la cultura ancestral del pueblo mapuche a la comunidad.
Cabe señalar, que esta iniciativa forma parte de las actividades que impulsa la Dirección de Salud Municipal a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), cuya finalidad es brindar atención de salud con equidad y pertinencia para pueblos originarios.
#SaludChiguayante
#Chiguayante
Asociación de Municipios lanza proyecto de Paisaje de Conservación para el Territorio Nonguén
- Detalles
Municipios de Concepción, Chiguayante y Hualqui apuntan al trabajo colaborativo público-privado para la protección y conservación de este Parque Nacional.
Visibilizar la riqueza de la biodiversidad del Territorio Nonguén y avanzar en una visión compartida entre actores locales del ámbito público y privado que tienda a su protección, fue el foco del lanzamiento del Proyecto de Conservación para esta zona, actividad encabezada por el presidente de la Asociación de Municipios del Parque Nacional Nonguén y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos y el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña.
Ese lanzamiento conlleva un acuerdo entre diversas entidades para potenciar esta área, desde el punto de vista de su conservación, por la riqueza que tiene para la biodiversidad y descontaminación atmosférica. Esto, ya que es considerada un pulmón verde de las comunas que componen esta Asociación, como Concepción, Chiguayante y Hualqui, sin embargo, sus implicancias son mayores considerando el papel que juega en los diversos ecosistemas del Gran Concepción.
Respecto de este lanzamiento, el presidente de la Asociación y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “este convenio, entre la Asociación de Municipios y la Universidad del Bío-Bío en torno a la conservación del parque nacional Nonguen nos permitirá coordinar nuestros equipos técnicos para realizar investigación, reforzar los sistemas de plantación y de protección de la biodiversidad existente, para que nuestro parque nacional sea más protegido de lo que era hasta hace un tiempo atrás”, indicó el presidente de la Asociación.
El proyecto de Paisaje de Conservación implica el trabajo desde la Asociación de Municipios para construir mesas técnicas con organismos como CODEFF, CONAF y la SEREMI de Medio Ambiente para construir un proyecto común de preservación de este Parque Nacional y de su entorno, así como de sus influencias ecológicas, administrativas y sus corredores biológicos.
Los municipios integrantes de esta Asociación iniciaron de manera formal, en junio de 2021 y por unanimidad de los respectivos concejos municipales, la construcción del proyecto ambiental Paisaje de Conservación Territorio Nonguén. Con este acto, se dio paso a la definición del trabajo técnico para redactar una propuesta que convergiera en la defensa de este ecosistema.
La figura Paisaje de Conservación está reconocida en la Política Nacional de Cambio Climático y en la recién estrenada Política Pública Regional de Biodiversidad de la Región del Biobío. Aquí se definió como sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad este territorio, por lo que no sólo es una iniciativa de la Asociación de Municipios y sus socios, sino un proyecto regional de alto valor ecológico.