Primer Evento Gastronómico Turístico Local “Bocados de Historia”,
23-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, tiene el agrado de invitar a celebrar el Primer Evento Gastronómico Turístico Local “Bocados de Historia”, en nuestra comuna. Para ello, se han elaborado las siguientes Bases de Postulación que regularán la ejecución, funcionamiento y adjudicación de los espacios para los postulantes.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACERCA SUS SERVICIOS A LAS VECINAS Y VECINOS.
22-05-2025
Dudas con subsidios, actualización de Registro Social de Hogares, además de orientación o derivación de servicios para personas mayores y personas con discapacidad, son las principales consultas de vecinos/as en...

Postulaciones abiertas. Muestra de Artesanos y Manualistas Identitarios de Chiguayante
19-05-2025
Antecedentes Generales: La realización del encuentro dedicado a la artesanía, busca atraer público local y provincial y dar vitrina a la comuna de Chiguayante, como un potencial territorio con artesanos...

La Municipalidad de Chiguayante y la agrupación “Soy Apraxia” conmemoran el primer aniversario de la Ley N° 21.665
19-05-2025
Esta normativa, publicada el 13 de mayo de 2024, declara el 14 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del...

Condolencias a las familias
16-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante a través de su alcalde, Jorge Lozano Zapata, expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las personas fallecidas en el trágico accidente vehicular ocurrido...

Comunicado Oficial
16-05-2025
Debido al trágico accidente ocurrido la tarde de hoy, la Municipalidad de Chiguayante decidió suspender las presentaciones artísticas, de este viernes, en el marco de la Fiesta de la Castaña. No...

¡Nuevos integrantes llegan a Plaza Los Castaños!
16-05-2025
En el marco de las acciones para renovar y reponer el arbolado urbano de nuestra comuna, se plantarán 10 nuevos castaños en la emblemática Plaza Los Castaños. Esta iniciativa es...
Home
Concejo Municipal aprueba convenio de exámenes de laboratorio con el Hospital Guillermo Grant Benavente
- Detalles
Con la finalidad de atender la demanda de servicios y exámenes de laboratorio, el Concejo Municipal aprobó un importante convenio entre la Municipalidad de Chiguayante y el Hospital Guillermo Grant Benavente, que permitirá a los vecinos de la comuna acceder de manera gratuita a estas prestaciones de salud.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el sistema de salud municipal liderado por el alcalde, Antonio Rivas, con el fin de contribuir a una mejor salud y calidad de vida de las 71.112 personas, quienes podrán acceder a 93 tipos de exámenes.
Entre ellos figuran los de sangre, baciloscopías, orina, urocultivos, antígeno prostático, test de Graham, PCR, parasitológico de deposiciones, VIH, entre otros.
Fabiola Yáñez, directora de Salud Municipal, destacó esta importante iniciativa. “Actualmente contamos con una cartera básica de exámenes de laboratorio que requerimos tomar para el diagnóstico y control de los pacientes crónicos del programa cardiovascular, exámenes médicos preventivos como el EMPA o de atención de morbilidad que se realiza cuando llegan personas enfermas a nuestros centros de salud y el médico les solicita este tipo de examen”, indicó la profesional.
En relación al flujograma de este procedimiento, en primer lugar, los exámenes deben ser solicitados por un profesional del Cesfam. Posteriormente, se agenda en SOME una toma de muestra en el mismo establecimiento y se envía a procesar al Laboratorio Clínico del Hospital Regional, que es la unidad encargada de analizar y derivar los resultados a las dependencias de salud municipales.
Sede UCAM fue inaugurada y recibirá el invierno con instalaciones remodeladas
- Detalles
El viernes recién pasado y en presencia de autoridades regionales y locales, además de representantes de Uniones Comunales de Adultos Mayores (UCAM) de diferentes comunas, se efectuó la entrega de la remodelada sede que acoge a casi 60 agrupaciones de personas mayores de Chiguayante.
Se trata de obras ejecutadas en el marco del proyecto “Mejoramiento Sede Unión Comunal de Adultos Mayores de Chiguayante”, gestionado por el municipio ante el Gobierno Regional para conseguir el financiamiento por $93 millones, provenientes de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y así dar paso a la ejecución de los anhelados trabajos.
Las mejoras consideraron importantes cambios en la sede social como reposición de la techumbre, mejoramiento térmico de muros y ventanas, además de obras de pintura, revestimientos y normalización de la instalación eléctrica.
Todo ello como respuesta a los constantes problemas de filtraciones de aguas lluvias, producto de cómo se configuró, en la construcción original, la cubierta del recinto. Estas deficiencias generaron un deterioro considerable en las instalaciones, a lo que se suma los años de vida útil de la sede que supera los 25 años.
En la inauguración el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, se refirió a la gestión llevada adelante para contar con nuevos y mejores espacios para los vecinos y vecinas.
“Los municipios somos los que tenemos que gestionar los sueños de los ciudadanos, al convertirlos en proyectos. Nuestro municipio ha gestionado, en estos últimos 12 años, una enorme cantidad de espacios públicos y comunitarios, y éste es uno de ellos. Se tuvo que convertir prácticamente en otra sede, mejoramos el techo, ventanas, oficinas, accesos, es un gran avance para las personas mayores”, dijo el alcalde Rivas.
En tanto, el Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, aludió a la importancia de una alianza virtuosa con los municipios, que son los encargados de recibir los requerimientos de la comunidad.
“En Chiguayante hay 34 iniciativas que se han financiado en un poco más de 2 años y 10 meses, y eso significa que hay más cosas que están pasando y una de las cosas que está ocurriendo es esta sede que se llovía, que se hacía incómoda para ser habitada, que era helada (…) Es una muestra de lo que está ocurriendo en toda la región, pero que en Chiguayante, bajo la dirección del alcalde, Antonio Rivas, ha fluido con mucha más rapidez por la capacidad de los equipos de trabajo y por su liderazgo”, dijo el gobernador.
Finalmente, la presidenta de la UCAM de Chiguayante, Idremidia Varela, se refirió a la necesidad de contar con este nuevo espacio por el impacto que tiene en el desarrollo social y afectivo de las personas mayores.
“Para nosotros es de mucha importancia recibir esta sede, fueron años de lucha. La municipalidad hizo un proyecto y gracias a eso tuvimos esta sede que beneficia a mil 500 personas mayores por mes, con talleres, operativos médicos, capacitaciones, era lo que necesitábamos, porque hay una gran demanda de personas mayores para reunirse. Hay quienes salen una vez a la semana y es cuando vienen a juntarse en su club”, indicó la presidenta de la UCAM chiguayantina.
Actualmente la UCAM de Chiguayante cuenta con 58 clubes de personas mayores y una cantidad importante de otros a la espera de sumarse a esta agrupación, por lo que se hacía imperioso contar con la infraestructura y condiciones adecuadas para que desarrollaran sus actividades y talleres.
Funcionarios municipales se certifican como agentes promotores de la salud
- Detalles
Fueron 15 los funcionarios que fueron certificados como agentes promotores de la salud, gracias a una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud.
La actividad que contempló cuatro sesiones formativas tuvo como objetivo promover el autocuidado, la participación social en salud y la adquisición de hábitos de vida saludables para contribuir a una mejor salud y calidad de vida.
Fabiola Yáñez, directora de Salud Municipal destacó la relevancia de este ciclo de capacitaciones impulsadas por la red de atención primaria comunal “para nosotros es sumamente importante reforzar el nexo que tenemos con otras reparticiones municipales y fortalecer el trabajo con el intersector desde el ámbito de salud”.
“La idea es que a través de estas capacitaciones en promoción de la salud y estilos de vida saludables los funcionarios públicos puedan replicar esta información en sus familias, comunidades y entornos laborales para promover una mejor salud “, añadió Yáñez.
Salutogénesis, salud mental y mindfulness, alimentación consciente y salud intercultural fueron algunas de las temáticas abordadas en este curso de capacitación que se desarrolló por segundo año consecutivo a nivel comunal.
Cabe señalar, que esta iniciativa forma parte de las actividades que contempla el Plan Trienal de Promoción de la Salud 2022-2024 que ejecuta la Dirección de Salud Municipal bajo la supervisión de la Seremi de Salud del Bío Bío.