
Talleres para personas con discapacidad
26-05-2025
Los talleres de la Oficina de Discapacidad están abiertos a toda la comunidad, sin importar si perteneces a una organización o no. Hay: Talleres temáticos: Síndrome de Down, Autismo, Parkinson Talleres abiertos a todo tipo de discapacidad La inscripción se realizará al teléfono de contacto: +56 9 687 22 232, puedes inscribirte desde ya

¡Así celebramos el Día de los Patrimonios en Chiguayante!
26-05-2025
Durante el fin de semana, nuestra Casa de la Cultura se llenó de historia, tradición y talento Nos sumamos a la Fiesta de Chile junto a quienes se acercaron a descubrir y...

¿Dudas con pensión de alimentos, herencias, entre otros temas legales?
26-05-2025
Te queremos ayudar por eso Organizaciones Comunitarias de DIDECO, en alianza con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, siguen en terreno con la Clínica...

La práctica hace al maestro…
26-05-2025
Pero también el estudio y la preparación. Por eso el equipo de Organizaciones Comunitarias capacitó a dirigentes sociales en la elaboración de proyectos, para que al momento de postular a...

Ceremonia de Premiación de las Olimpiadas de Matemáticas
26-05-2025
Ceremonia de Premiación de las Olimpiadas de MatemáticasEl pasado 23 de mayo se celebró la 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 realizadas en el Colegio Olimpia Guzmán Bello, donde el...
Primer Evento Gastronómico Turístico Local “Bocados de Historia”,
23-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, tiene el agrado de invitar a celebrar el Primer Evento Gastronómico Turístico Local “Bocados de Historia”, en nuestra comuna. Para ello, se han elaborado las siguientes Bases...

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACERCA SUS SERVICIOS A LAS VECINAS Y VECINOS.
22-05-2025
Dudas con subsidios, actualización de Registro Social de Hogares, además de orientación o derivación de servicios para personas mayores y personas con discapacidad, son las principales consultas de vecinos/as en...
Home
Gas a precio justo llega a puerto, gobierno y municipios logran acuerdo.
- Detalles
Luego de meses de negociación, el gobierno y los municipios por el Gas a Precio Justo llegaron a acuerdo para iniciar, en las próximas semanas, el modelo que implicará tres fases: seis mil cilindros iniciales, distribuidos en distintas comunas para totalizar más de 100 mil bombonas en los próximos meses, que permitirán dar una competencia real al oligopolio creado por las tres principales distribuidoras del país.
En una extensa reunión, superior a las 3 horas, el ministro de Energía, Claudio Huepe, y los alcaldes, representados por el presidente de la Asociación, Antonio Rivas, alcanzaron esta solución, que implicará que ENAP compre los balones y los cargue con gas. Luego, serán entregados a los municipios para su distribución, con un precio que debería llegar a los $17 mil pesos por cilindro de 15 kilos.
Para el alcalde de Chiguayante y presidente de la Asociación, Antonio Rivas, este plan de tres fases se desarrollará en un periodo de 18 meses. “Se verán todas las posibilidades para que el plan integral en su etapa uno tenga la posibilidad de comenzar con la mayor cantidad de cilindros. Es más, el propósito es llegar a 100 mil cilindros en los próximos meses. Con esto, finalmente el presidente Gabriel Boric está cumpliendo su palabra, para llevar gas a precio justo, antes que comience este invierno”, subrayó.
En el sistema acordado, los municipios priorizarán a aquellas personas de más escasos recursos, porque justamente son los municipios quienes tienen las bases de datos responder a las necesidades más urgentes de la población, a lo que se suma el compromiso de ENAP para generar carruseles de llenado de las bombonas en las regiones del Biobío, Metropolitana y Valparaíso.
Además, se acordó que el Presidente Gabriel Boric y el ministerio de Energía, Claudio Huepe, solicitarán que ENAP prepare un plan de negocios para que la empresa estatal sea una distribuidora más en el mercado del Gas, modelo que debe incorporar a los municipios.
La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, reconoció el avance logrado tras esta reunión: “En esta reunión hemos podido plantear francamente muchos temas que están llegando a un buen puerto. Las voluntades se han unido para llegar finalmente a este plan de tres etapas, para llegar con con balones de gas a quienes más lo necesitan”, aseguró.
Nolberto Díaz, presidente de la Federación de Trabajadores de ENAP, por su parte también destacó este avance: “Felicitar la perseverancia de los alcaldes porque se ha llegado a una buena noticia, porque este es un gran paso para que se le acabe la fiesta a Abastible, a Gasco y a Lipigas, para devolver al Estado a un lugar desde el que nunca debió haber salido, que es el control de la distribución del gas licuado de petróleo”, aseguró.
Ahora se está en la definición de los lugares en que se instalará este modelo trifásico, en que se estima que debería ser en el sur del país, en la región del Biobío y en la región metropolitana, para desde ahí ir avanzando a todas las comunas del país.
Mientras, se seguirá trabajando en la mesa técnica del gas, que preparará un Proyecto de Ley para regular el mercado del gas, que debe incorporar elementos como: la portabilidad de cilindros y la regulación para impedir la integración vertical con la que las 3 grandes empresas han mantenido este oligopolio.
CHIGUAYANTE ORGANIZA SEMINARIO SOBRE SEXUALIDAD PARA PERSONAS MAYORES
- Detalles
Junto a las y los trabajadores de aseo y ornato, compartiendo en alegría y unidad.
- Detalles
“Así como pedimos Gas a Precio Justo también exigimos luz a toda hora”:
- Detalles
Alcalde de Chiguayante presenta Recurso de Protección en contra de CGE, por cortes de luz “Así como pedimos Gas a Precio Justo también exigimos luz a toda hora. Exijo que estas empresas, en particular CGE, no miren a nuestras vecinas y vecinos como ciudadanos de segunda clase porque no lo somos”. Con este argumento el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, llegó a la Corte de Apelaciones de Concepción, para interponer un recurso de protección que impida nuevos cortes de electricidad en la comuna y que, en la última semana, dejaron a más de 14 mil familias sin el suministro eléctrico.
Lo más grave, precisó el alcalde, es que en la comuna hay 80 personas electro-dependientes y 18 pacientes postrados, quienes no merecen vivir con el temor de perder un suministro tan vital como la electricidad.
Los últimos años cada invierno, en la comuna de Chiguayante, son miles los vecinos que deben pasar días sin energía eléctrica, lo que imposibilita que puedan desarrollar sus emprendimientos o que se provoquen pérdidas en sus alimentos.
En la acción legal se indica que “las situaciones alegadas evidencian lo que ocurre cada inicio de temporada de invierno en la comuna de Chiguayante, en la cual la más mínima caída de precipitaciones o incluso el viento propio de la estación, provocan el corte del suministro eléctrico, afectando a toda la comunidad, y el buen funcionamiento de los servicios públicos.
Todo esto denota que no existe ningún plan de contingencia de invierno o el incumplimiento de los mismos, así como la nula o mala mantención de las líneas que permitan la entrega de un suministro deseable”.
El alcalde Antonio Rivas aseguró que: “Nosotros hemos recogido el reclamo de los comerciantes que han perdido sus productos y con ello capital, pero también en nombre de nuestros electro-dependientes y personas postradas, para que Tribunales se sensibilice y sancione la conducta irresponsable de la Compañía General de Electricidad” Agregó que “Hay un fenómeno que nos llama mucho la atención, la luz se corta en el 70 por ciento de la ciudad, pero el 30 por ciento que queda con luz es del sector norte de nuestra ciudad, aquel sector que tiene más recursos económicos. Es decir, el mundo más popular es el más castigado, el descuidado, el invisibilizado por la conducta irresponsable de esta Compañía General de Electricidad”, añadió
Ante ello, se solicitó que el Tribunal ordene a la CGE para que realice un estudio del impacto provocado por los cortes de luz en la comuna de Chiguayante, afectando a más de 30 mil hogares y que se ordene a la recurrida a realizar la reposición y mantención integral de todos sus sistemas y estaciones de distribución de energía eléctrica en la comuna a fin de evitar, en el corto plazo, nuevos y masivos cortes en el suministro eléctrico, para no continuar viviendo esta situación durante todo el invierno.