
Expolana da inicio a tres días de tradiciones, creaciones y colores en la feria de lana más grande de la región
18-07-2025
Con el tradicional “corte de lana”, este viernes autoridades locales y regionales inauguraron la XI versión de Expolana, feria que reúne a 45 expositores del Gran Concepción en una muestra de artesanías y productos derivados de esta materia prima. Este encuentro, organizado por la Municipalidad de Chiguayante, busca impulsar los emprendimientos...
Bases Campeonato comunal Cueca de Personas Mayores
14-07-2025
La Municipalidad de Chiguayante, convoca al campeonato comunal de Cueca del Adulto Mayor a realizarse el día jueves 31 de julio a las 15:00 horas, en el gimnasio municipal. Dudas...

Campeonato Aniversario Skatepark de Chiguayante
14-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó del Campeonato de Aniversario del Skatepark de Chiguayante, evento que congregó a decenas de deportistas de la provincia de Concepción Este evento, organizado por el...

Dirigentes en la Escuela de Formación Social
14-07-2025
Contar con herramientas para fortalecer los liderazgos, que permitan mejorar el vínculo entre directivas, comunidad y municipio es muy importante para que las organizaciones sociales sean un puente para el...

Grupo de Huertas de sede N°12 Caupolicán obtiene personalidad jurídica
14-07-2025
El pasado martes, el grupo de huertas urbanas de la Sede Caupolicán dio un importante paso al conformarse como agrupación con personalidad juridica (provisoria), con la finalidad de acceder a...

Pago de patentes comerciales (segundo semestre 2025)
11-07-2025
Desde el 11 de julio hasta el 31 de julio 2025, en www.chiguayanteenlinea.cl (link patentes comerciales) Importante: para las patentes de alcoholes, el pago es presencial en la Tesorería del Municipio, previa presentación...

Alcalde y vecinos se reúnen en mateada por la prevención y la vida en barrio
11-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al director regional de Senda Biobío Bayron Martínez, participó en una mateada barrial preventiva organizada por la Dirección de Seguridad y el equipo de Senda...
Home
Concurso Público, Abogado/a Centro de la Mujer.
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, llama a presentar antecedentes para proveer el cargo de: Abogado/a para el Dispositivo Centro de la Mujer de Chiguayante. -
“PROGRAMA, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
LOS ANTECEDENTES SE RECEPCIONARÁN PRESENCIALMENTE EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD, UBICADA EN OROZIMBO BARBOSA #104 CHIGUAYANTE, DESDE EL DÍA LUNES 22 DE MAYO AL DÍA VIERNES 26 DE MAYO DEL 2022 HASTA LAS 14:00 HORAS, EN SOBRE CERRADO SEÑALANDO NOMBRE COMPLETO, RUT Y CARGO AL QUE POSTULA.
Un 70 % de avance presenta nueva etapa del mejoramiento del Canal Papen
- Detalles
Se trata de la construcción del tramo Pinares-Santa Justina del histórico canal. La inversión alcanza los $1.355 millones y se espera que las obras estén operativas en septiembre próximo.
Mayor calidad de vida representa para los vecinos del sector O’Higgins Poniente de Chiguayante, la construcción de esta etapa del mejoramiento del emblemático canal Papen, colector que atraviesa gran parte de la comuna y que, con el paso del tiempo, su limitada capacidad generaba inundaciones en los periodos invernales.
Así lo expresó la presidenta de la Junta de Vecinos de Valle La Piedra 1, Margarita Robles. “Estamos felices con esta construcción, que ya lleva un 70 por ciento de avance. Pese a que aún no está terminado, con las últimas lluvias ya vimos el beneficio y no nos inundamos. Estamos muy alegres por haber logrado este proyecto después de tantos años, en que los inviernos no nos dejaban salir de nuestras casas y quedábamos aislados”.
El tramo Pinares-Santa Justina dará continuidad a las obras ejecutadas en etapas anteriores, de tal manera de mejorar íntegramente el funcionamiento del sistema de drenaje de las aguas lluvias y dejar en el olvido las inundaciones que se registraban cada invierno en el sector.
Así lo detalló, el alcalde Antonio Rivas durante una reunión inspectiva a las obras, junto a vecinos. “Esta es una visita inspectiva ciudadana, con la que podemos informar a nuestros vecinos que nuestros compromisos con ellos se están cumpliendo y así cambiarles la calidad de vida. Ha sido difícil para ellos, pero hemos logrado avanzar diez años respecto a la continuidad de este proyecto. No hemos bajado los brazos frente a las dificultades de la administración pública y de la burocracia del Estado que pone a los territorios como los nuestros. El canal Papen tiene toda una historia en este sector y hoy le estamos dando un nuevo rostro”.
La inversión de esta etapa, que abarca una extensión de 300 metros lineales, alcanza los $1.355 millones, provenientes del Ministerio de Obras Públicas y se espera que las obras estén operativas en septiembre próximo.
Municipalidad de Chiguayante presentó resultados de primer Censo Apícola
- Detalles
En esta actividad se entregó información para potenciar políticas urbanas y climáticas impulsadas por la administración municipal, encabezada por el alcalde Antonio Rivas, para crear zonas de protección y conservación de la biodiversidad.
Cada 20 de mayo a nivel mundial se conmemora el Día Mundial de la Abeja, hito instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese contexto, la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su Programa de Agroecología Urbana, presentó a apicultores/as locales, representantes de instituciones públicas ligadas a esta área, y a la comunidad en general, los resultados del primer Censo Apícola aplicado en la comuna.
Esta primera medición del estado de la apicultura en Chiguayante permitió el conteo de colmenas y apicultores existentes en la ciudad, además de la creación de un mapa digital con su localización, lo que es de suma importancia para guiar la toma de decisiones en políticas urbanas y climáticas del municipio.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó esta iniciativa, pionera a nivel municipal, por la importancia de recoger información que ayude a crear zonas de protección y conservación de la biodiversidad, para lo cual el rol de la abeja es primordial.
“Chiguayante es una comuna urbana, pero eso no ha sido impedimento para impulsar programas de apicultura, que también están vinculados al cuidado de nuestro medio ambiente. Hemos realizado un trabajo permanente para tener más áreas verdes y para crear áreas protegidas donde haya especies melíferas que salvaguarden a las abejas y potencien la polinización, proceso clave para la biodiversidad y la cadena alimentaria”, precisó el alcalde Rivas.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, destacó el trabajo de Chiguayante en materias relacionada con la agroecología y, en particular, en el área de la apicultura en la que destacó el equipo de profesional, a lo que se suman cursos gratuitos básicos y de especialización, mesas de trabajo, muestras apícolas, entre otras.
“Son apicultores distintos a los que estamos en el sector urbano, que es algo que también queremos potenciar, que es una alternativa distinta para nuestros vecinos y vecinas, así es que mis felicitaciones al alcalde y al municipio por eso”, sentenció la autoridad regional.
En cuanto a la información que arrojó este estudio, destaca que el 30% de los apicultores locales considera ésta como su actividad principal en la generación de ingresos y que el 83% de los encuestados trabaja en base a una apicultura orgánica.
Así también, el 62% de ellos se ha iniciado en la apicultura a partir de los cursos básicos del municipio. Otro dato relevante es que el 43% de los entrevistados no cosechó miel en la temporada apícola 2022 – 2023 con la finalidad de no estresar la cadena alimenticia de las abejas, que se vio mermada producto de los incendios forestales que azotaron la región.
En esta actividad también participaron representantes del Instituto Forestal (INFOR) y del “Proyecto Más Bosques, juntos contra el cambio climático” liderado por el Ministerio de Agricultura.
Municipalidad de Chiguayante crea la primera agrupación de la comuna que apoya a personas con Síndrome de Down y sus familias
- Detalles
Esta iniciativa se suma a diversas acciones de la Oficina de la Discapacidad municipal, ante lo cual el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, hizo un llamado a que el Estado garantice derechos para una verdadera inclusión social y laboral de personas con discapacidad.
Con la finalidad de entregar herramientas a las familias y apoyar el desarrollo psicoafectivo y motriz de las personas con Síndrome de Down, Chiguayante cuenta con la agrupación Trisomía de Colores, la primera vinculada a personas con esta condición, creada al alero de la Oficina de Discapacidad del municipio.
Así como éstas, son variadas las acciones impulsadas por la Municipalidad de Chiguayante, que potencian la inserción de integrantes de diversas agrupaciones de personas con discapacidad, por medio de talleres deportivos, como básquetbol adaptado, tenis o boccia frontón; laborales, como cocina o marketing, a lo que se suma el trabajo de apoyo y contención a familias.
Respecto de esta orientación del trabajo municipal, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó la importancia de asegurar espacios de participación y cuidado desde la esfera política y pública.
“Tenemos que resolver cómo los niños que tienen esta condición especial son también cuidados por el Estado, a través de una serie de garantías, leyes y derechos, para que también puedan proyectarse en el mundo laboral sin dificultad. De esa manera vamos a tener familias que van a poder vivir tranquilas respecto al futuro de sus hijos", destacó Rivas.
En particular, en el caso de esta nueva organización de personas con Síndrome de Down, son 40 sus integrantes quienes participan de actividades físicas y manualidades, éstas últimas orientadas a las familias.
Verónica Leiva, presidenta de Trisomía de Colores, agradeció las gestiones municipales para contar con este grupo formalizado. “Dentro de esta agrupación hay muchas necesidades intelectuales y físicas en los niños y esto nos ayuda. Nuestros niños nos enseñan, paso a paso, cómo tenemos que llevar el día con ellos. Para ninguna mamá, con un niño con capacidades diferentes, es fácil”, dijo la presidenta de la agrupación.
Respecto al taller de actividad física, su instructor y entrenador paralímpico, Jonathan Gonelli, mencionó que los participantes “se encuentran en una primera etapa de coordinación o trabajo de psicomotricidad que les permita pasar luego al deporte y, en particular, al básquetbol, de forma incluso de proyectarlos a nivel competitivo”, indicó el profesional.
Cabe señalar que la reciente participación de participantes del taller municipal de tenis adaptado en el Open Internacional, arrojó muy buenos resultados, con dos competidores en semifinales, con lo que quedaron situados en los lugares 11 y 12 del escalafón nacional.