
Sala de Grabación Municipal cumple un año de funcionamiento con más de 40 producciones realizadas
05-08-2025
El pasado viernes 25 de julio se cumplió un año desde la inauguración de la Sala de Grabación Municipal de Chiguayante, un espacio habilitado por el municipio para fomentar la producción musical y cultural local, que en estos doce meses ha registrado una intensa actividad artística. Durante este periodo, el estudio...

¿Quieres iniciar una compostera comunitaria en tu Junta De Vecinos?
04-08-2025
En Chiguayante, tenemos huertas vecinales y la posibilidad de transformar los residuos. En Chile, alrededor del 58% de los desechos de nuestra bolsa de basura corresponden a residuos orgánicos *¡Pero eso...

Jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores
04-08-2025
Una jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores del hogar “Mi Familia” de nuestra comuna, realizó la Oficina de Asuntos Religiosos y alumnos y monitores de la Academia...

Salud Municipal diseñó importante cartografía social para promover el bienestar y la salud de las comunidades locales
04-08-2025
Más de 100 personas se dieron cita en el Centro Comunitario de Chiguayante para participar en el diseño de una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco...

Celebramos a los campeones comunales de cueca y a las personas mayores
04-08-2025
Los mejores atuendos y pasos, y un ambiente lleno de música, tradiciones y folclor, pusieron la nota alta en el Campeonato Comunal de Cueca, organizado por la Oficina de Personas...

Monitores Deportivos de Chiguayante se capacitan en primeros auxilios
31-07-2025
Cerca de 50 monitores deportivos participaron de la ceremonia de certificación del “Curso de Primeros Auxilios” organizado por la Dirección de Administración de Salud y el Departamento de Deportes de...

Mejores herramientas para una mejor educación
29-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la directora regional de JUNAEB, Paola Medina y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participaron...
Home
VUELVE EXPOLANAS: AQUÍ BASES POSTULACIÓN A STANDS Y FOODTRUCKS
- Detalles
Nos estamos aprontando para la décima versión de ExpoLanas, que se realizará el 2, 3 y 4 de agosto.
Y por eso, a quienes quieran postular a stands de expositores o foodtruck, les dejamos las bases aquí. También las pueden retirar en el Centro de Emprendimiento (Herrera 100 - Ex Escuela Alemana), desde el jueves 18 al miércoles 24 de julio, entre las 8:30 y 14:00 hrs.
ExpoLanas nace como una iniciativa del alcalde, José Antonio Rivas Villalobos y Fomento Productivo de DIDECO, que el año pasado reunió a casi 70 expositores y miles de asistentes de diferentes comunas.
La Municipalidad de Chiguayante se reserva el derecho de efectuar cambios en las fechas, por motivos de fuerza mayor.
Chiguayante recordó a los “Héroes del Manquimávida”
- Detalles
Al conmemorarse 18 años de la tragedia de Valle la Piedra, el alcalde Antonio Rivas, voluntarios de las tres compañías de bomberos de la comuna, vecinos y familiares participaron en una sentida ceremonia en recuerdo de los tres mártires, que perdieron la vida en acto de servicio.
Cada 11 de julio se recuerda la tragedia de Valle la Piedra, la más grande que ha sufrido la comuna y en la que perdieron la vida 10 personas, entre ellas tres bomberos.
Fue un 11 de julio de 2006 cuando las débiles laderas del cerro Manquimávida cedieron frente a las persistentes lluvias de esa noche, generando un alud de barro y piedras, que se llevó la vida de los voluntarios, hoy considerados héroes en Chiguayante: el comandante Luis Inostroza Niñez (Segunda Compañía), el capitán Rodrigo Mora González y el teniente Julio Muñoz Domínguez (ambos de la Tercera Compañía).
Desde entonces, cada año, el Cuerpo de Bomberos de la comuna organiza este tradicional acto conmemorativo en recuerdo de las víctimas.
La ceremonia comenzó en el epicentro de la tragedia, en calle Los Copihues en Valle la Piedra, para luego iniciar un recorrido por Avenida Manuel Rodríguez y concluir en el Cementerio Municipal de Chiguayante, donde descansan los cuerpos de los tres mártires de la institución bomberil.
Centro de Salud de Valle la Piedra recibe el nombre de “Cesfam Dr. Virginio Gómez G”
- Detalles
Como reconocimiento al aporte del Dr. Virginio Gómez González a la salud pública del país, este martes la Municipalidad de Chiguayante realizó una solemne ceremonia para nombrar al Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector Valle La Piedra con el nombre de este distinguido médico.
Se trata del cuarto Cesfam de la comuna, que abrió sus puertas el año 2022 con modernas instalaciones, y que desde hoy honra a uno de los fundadores de la Universidad de Concepción, creador de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios y promotor de la construcción del actual Hospital Regional.
Esta iniciativa, impulsada por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos, fue aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal y busca perpetuar la contribución de este médico en el servicio público y como referente de excelencia, solidaridad y compromiso.
“Lo que buscamos es construir una historia con más humanidad, con mejor servicio. Cuando habilitamos un espacio de servicio público como este Cesfam, lo que estamos haciendo es buscar que esto se inscriba en esa mirada de la vida. Este es un Cesfam que está lleno de buenos profesionales, no sólo porque son técnicamente buenos, sino porque son humanamente buenos. Una casa de la salud como esta tiene que tener un título coherente con esa forma de ver la vida”, precisó Rivas.
En la ceremonia participaron representantes de la masonería, encabezadas por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Janes Pérez, quien celebró este acto en memoria de quien fuera uno de sus destacados miembros.
“Es un reconocimiento a un masón de tremenda trayectoria en la historia regional y que yo creo estaba un poquito olvidado, desde el punto de vista de su relación con la salud, con el desarrollo de la salubridad pública en la región. Siempre se le recuerda por su rol en la universidad, pero hizo una enorme contribución. Yo creo que es una acción de justicia y reconocimiento a lo que él significó para la salubridad en la región del Biobío y gran parte del sur de Chile, así es que estamos muy agradecidos”, indicó Janes.
Esta designación tuvo un importante componente participativo, ya que la comunidad chiguayantina se hizo parte de este proceso, a través del Consejo de Desarrollo Local del recinto de salud.
“Se nos propuso, nosotros lo llevamos al Consejo de Desarrollo, lo conversamos, lo llevamos a votación y decidimos que, al conocer la historia del doctor, era el mejor nombre que le podíamos poner a nuestro Cesfam”, indicó Claudia Muñoz Barra, presidenta de esta institucionalidad que representa a la ciudadanía en este centro de salud.
El Cesfam Dr. Virginio Gómez G está destinado para atender a la población borde cerro de Chiguayante. Cuenta con más de 1.700 metros cuadrados, 10 box de atención, vacunatorio, 2 box de procedimientos, salas de rehabilitación kinesiológica, de estimulación temprana y de ecografía; además de farmacia y una moderna ambulancia.